RELATORIA

OBJETIVO DE FORO: Generar un diálogo técnico y constructivo para el desarrollo de una hoja de ruta hacia la descarbonización.
Hoy pudimos ver que la descarbonización no sólo es un desafío para los fabricantes de vehículos de carga, sino que involucra a todos: autoridades federales y estatales, empresas de energía, proveedores, universidades, ONGs, y sociedad en general.
SONDEOS: la falta de infraestructura para energías alternativas, los altos costos iniciales de los vehículos, la falta de incentivos fiscales y certidumbre jurídica, considerando que en México vamos muy retrasados también con la renovación de las flotillas y el costo que renovarlos representa para las familias.
En ese aspecto, los representantes de las empresas invitadas que tuvimos en las ANPACTalks nos demostraron las acciones y metas a corto, mediano y largo plazo, en las que todas están avanzando rumbo a la descarbonización.
COINCIDENCIAS:
- La ruta a la descarbonización requiere estrategias de optimización y aprovechamiento de diversas tecnologías renovables, de forma integral no solo de los motores de los vehículos sino de todo el sistema de producción, incluyendo los proveedores de los materiales y los insumos que se utilizan en las plantas de producción.
- En México urge tener la renovación de la flota vehicular, que en promedio tiene 20 años y que por la calidad de los motores, en su mayoría euro 3, suelen tener un componente altamente contaminante además de las afectaciones a la seguridad vial que esto representa. Debe haber incentivos y presupuesto que abone a este objetivo, así como pensar en cómo proveer al “hombre o familia camión” una alternativa con apoyo presupuestal, para que pueda renovar su vehículo y continúe con su actividad económica.
- La mejor tecnología para la descarbonización es la coexistencia de varias. Nuestros expertos y asociados nos explicaron que en el corto plazo podemos transitar a los vehículos euro 6, a la par de ir desarrollando mayor infraestructura eléctrica y/o eólica, solar, así como plantas de hidrógeno verde, para que en largo plazo hacia 2040, podamos hablar de emisiones cero, a través de biocombustibles o electrificación. El reto es grande, pero sin duda alguna, todos vamos hacia allá.
La planificación es la clave, con una visión holística, no sólo es cambiar el motor, es cambiar la forma en que vemos la movilidad.
En nuestro diálogo con expertos y autoridades, cuando hablamos específicamente de electromovilidad, tenemos grandes retos, empezando por diferenciar el proceso de electromovilidad de los vehículos ligeros de los de carga.
Sin duda la falta de infraestructura de carga eléctrica y altos costos es algo a lo que nos enfrentamos.
una de las conclusiones es empezar por tener certeza jurídica respecto a la generación de energía eléctrica y contar con normas más estrictas respecto a los años límite para la renovación de las flotillas.
Además, hay que contar con reglas específicas e incentivos que sean diferenciados y acotados a las realidades de las empresas micro y pequeñas o empresas familiares “la familia camión”, que tienen una importante participación en este sector. Así como desarrollar modelos de negocio para las medianas y grandes empresas que sea atractivo invertir y sumarse a esta ola.
También las soluciones deben considerar la autonomía del sector, los servicios y las autopartes, de tal forma que se vuelva un ecosistema sostenible. Podemos empezar por las zonas del país donde hay mayor concentración de flotillas y donde ya se puede instalar la infraestructura.
PUNTEO FINAL: todas y todos los que estamos aquí presentes somos protagonistas de este cambio, y somos quienes podemos lograrlo. Desarrollemos juntos una ruta hacia la descarbonización compuesta por estrategias mixtas con factibilidad económica, tecnológica, y operativa, con la certidumbre jurídica, financiamiento y coordinación interinstitucional necesarias y por supuesto, en estrecha colaboración entre sector público y privado, para que en 15 años podamos decir, que la industria de vehículos pesados y autotransporte en México logró llegar a la meta.
